Análisis agrícola
Te ayudamos a conocer a fondo las características de tu explotación y tus cultivos para obtener mejores rendimientos.
Realizamos análisis foliares, suelo y agua de riego.
Te recogemos las muestras en el lugar que nos indiques y te enviamos los resultados en un plazo récord.
Si eres agricultor o cooperativa, ¡te interesa!

Los análisis foliares son fundamentales para establecer la estrategia de fertilización de nuestros cultivos. A través de ellos podemos saber el estado nutricional de las plantas y sus posibles carencias.
Aunque la apariencia del cultivo puede ser buena, a veces aparecen carencias nutricionales que no son visibles, pero que afectan al rendimiento, lo que hace que estos análisis sean esenciales.
El compost es un material muy utilizado en la agricultura gracias a su alta aportación en nutrientes que cualquier tipo de planta va a requerir en todas sus fases de desarrollo. Este compost en particular, proviene de la fermentación biológica controlada de materia orgánica vegetal durante 2 años y procedente de restos seleccionados de cosechas de olivo, cítricos, leguminosas, hortícolas, etc, lo que aporta una mayor calidad que otros tipos de compost.
Su empleo mejora considerablemente los aspectos agronómicos físico-químicos de los suelos tratados (pH 7).
Los parámetros que se analizan son los siguientes:
- Macronutrientes
- Micronutrientes
- Relación de resultados en función de parámetros óptimos
- Interpretación de los datos
- Recomendaciones

El estado del suelo es la base fundamental de la nutrición de los cultivos. Conocer las características físico-químicas y el estado nutricional es importante a la hora de establecer cualquier programa de manejo de nuestras explotaciones agrícolas.
Debido a los suelos poco homogéneos y el tamaño de la finca, se recomiendan realizar 1 análisis por cada 5-10 has.

Los parámetros que se analizan son los siguientes:
- Macroelementos
- Microelementos
- pH
- Materia orgánica
- Conductividad eléctrica
- Relación C/N
- % Caliza
- % Carbonatos
- Caracterización del suelo según USDA (% arena, %arcilla, %limo).
- CIC (Capacidad de intercambio cationico)
- PSI (Porcentaje de sodio intercambiable).
- CC (Capacidad de Campo).
- Índice SAR.

Es uno de los análisis fundamentales en agricultura profesional. Los análisis de agua de riego nos aportan información sobre la salinidad y nutrientes que el propio agua aporta. Esta información es necesaria para realizar un plan de abonado óptimo, que se adapte a las necesidades específicas de cada cultivo y zona.
Los análisis del agua de riego se deben realizar antes de la temporada de riego. Se recomienda repetir el análisis periódicamente ya que las características pueden cambiar a lo largo del tiempo
.Los parámetros que se analizan con los análisis son los siguientes:
- pH
- Dureza
- C.E. (Conductividad eléctrica)
- Cloruros
- RAS (Relación de absorción de sodio)
- Alcalinidad
- Nitratos
Consigue un análisis agrícola en tu finca con 2 clics.
Para realizar un correcto manejo de las explotaciones agrarias, cualquier punto de partida debe ser un análisis.
Concretamente, si hablamos de nutrición, es necesario realizar un análisis de suelo (al menos cada 2/3 años) para conocer las características y nutrientes que este posea. Además, realizar un análisis foliar (anual) para conocer el estado nutricional de las plantas y ajustar la fertilización a las posibles carencias de nutrientes.
Si hablamos de regadío, también debemos realizar un análisis del agua de riego ya que la calidad del agua es distinta para cada zona de cultivo, pudiendo ocasionar problemas como salinidad. También el agua de riego aporta nutrientes que debemos tener en cuenta a la hora de ajustar nuestra fertilización.
Sin estos tipo de análisis, estaríamos realizando un trabajo impreciso en el manejo de la nutrición de cultivos.
¿Tienes dudas? Nuestros ingenieros agrónomos pueden ayudarte a resolverlos
