Plan de fertilización del castaño y su abonado
El otoño es la estación por excelencia del consumo de castañas. Sin embargo, para que el castaño dé fruto en esta época del año, es necesario un cuidado continuo a lo largo de todo el proceso de crecimiento.
Hoy ponemos el foco en el abonado del castaño, dada la importancia que tiene para el correcto cuaje de frutos.
En primer lugar debemos tener en cuenta, como en todos los planes de fertilización, que en el caso del abonado del castaño es crucial conocer el terreno en el que crecen (las condiciones) así como las características climáticas de la zona.
El oeste de España, en general, es una tierra en la que se prodigan los castaños, por la composición de los suelos y la humedad relativa de la tierra.
En definitiva, es por eso por lo que un correcto plan de abonado del castaño puede ser la diferencia entre una buena cosecha y una que no lo sea tanto.
¿Cómo se hace el correcto abonado del castaño?
En relación con el abonado del castaño, se suele aplicar un abono complejo equilibrado como el Triple 15 granulado (15-15-15), aunque de forma general, la mayoría de abonos equilibrados le suelen ir bien.
Además, otras opciones de abonado para el castaño sería aplicar superfosfato de cal (100-300 gr/árbol), sulfato potásico (40-60 gr/árbol) o sulfato amónico (75-150 gr/árbol).
Por consiguiente, en el caso del abonado del castaño sería conveniente complementar con alguna enmienda orgánica si el suelo es pobre o poco fértil.
Consejos de Sembralia para el abonado del castaños
Con relación a esto, los productos que mejor se pueden acoplar al abonado de castaño, con un correcto plan de fertilización, son los siguientes:
Sulfato de amonio (Deiba):
Fertilizante sólido compuesto por sulfato de amonio 21%, indicado, entre otros, para el abonado del castaño. El sulfato de amonio es principalmente utilizado donde se necesita incorporar nitrógeno (N) y azufre (S) para satisfacer necesidades nutricionales de plantas en crecimiento. Provee a la planta de una excelente fuente de azufre que tiene numerosas funciones en el desarollo de la planta, como por ejemplo la síntesis de proteínas. Como la fracción nitrogenada está presente en forma de amonio, el sulfato de amonio es frecuentemente utilizado en suelos anegados para la producción de arroz, donde los fertilizantes a base de nitrato generan desnitrificación del suelo. Es recomendable la incorporación del material en el suelo directamente tan pronto como sea posible previamente a la aplicación de un riego o una precipitación prevista.
Abono complejo 10-10-10 (Deiba):
Abono químico granulado formulado para suelo compuesto por Nitrógeno, Fósforo y potasio en partes iguales, cuya aplicación en el abonado del castaño puede ser beneficiosa. Para facilitar su manejo, se presenta en un saco de 5 kilos de peso. Composición química:
- 10% de nitrógeno (N)
- 10% de pentóxido de fósforo
- 10% de óxido de potasio soluble en agua (K2O)
Fertilizante soluble 20-20-20 + S (Fertiluq)
La aplicación para el abonado de castaño del fertilizante soluble en agua Fertiluq S 20-20-20 compuesto de NPK (Nitrógeno, Potasio y Fósforo) se practica en momentos de formación y engorde del fruto (la castaña).
- USOS. En su composición FERTILUQ S 20-20-20 aporta un alto contenido de nitrógeno, fósforo y potasio de forma equilibrada (1:1:1) además de microelementos quelados, formando un abono completo altamente soluble y totalmente asimilable por los castaños, de modo que se puede aplicar en todos los estadios vegetativos de todo tipo de cultivo.
- DOSIS Y MODO DE EMPLEO. Aplicar enpulverización foliar normal a dosis comprendidas entre 150-300 g/hl de agua según el estado de desarrollo del castaño y necesidades nutricionales requeridas.
Ácidos húmicos secos (INB)
Ácidos Húmicos y Fúlvicos bioactivos solubles, procedentes de Leonardita americana de alta pureza y calidad. Contiene características físico-químicas y biológicas del suelo agrícola. Su aplicación para el abono de la castaña puede ser muy beneficiosa. Se trata de una enmienda orgánica natural, que mejora las características del suelo y su estructura, aumentando la capacidad de intercambio catiónico y la vida microbiana. Mejora la fertilidad general del suelo y favorece el desarrollo radicular y el crecimiento de las plantas como el castaño. Incrementa la capacidad de retención de agua y reduce las pérdidas por lixiviación de nutrientes.
- DOSIS Y MODO DE EMPLEO: Su uso está aconsejado en determinados momentos del cultivo, como post-trasplante, crecimiento, inicio de brotación, prefloración, cuajado y desarrollo del fruto como es el caso de la castaña.fd
Aprovechamiento de la castaña
Actualmente el principal uso del castaño es la obtención de su madera, muy valorada para fabricar muebles, entarimados de suelo, instrumentos musicales, etc. La madera de castaño es de color amarillento, de aspecto similar al roble pero más fácil de manejar y más estable. Es una madera de dureza media, elástica, tenaz y flexible.
El castaño es un árbol que necesita cierto grado de humedad. Prefiere suelos silíceos descarbonatados. Son longevos, encontrándose individuos milenarios, como "El Abuelo" de El Tiemblo (Ávila, España) que tiene entre 800 y 1000 años.
Otro de los aprovechamientos es la utilización del fruto de unas especies de castaño, en particular Castanea sativa, el castaño: tradicionalmente se empleó como fuente energética para la población campesina, tanto mediante el consumo directo como en diversas recetas gastronómicas, y también como alimento para los animales domésticos (fundamentalmente cerdos), pero perdió su lugar de importancia en la dieta europea con la llegada de la patata de América.
Tradicionalmente la castaña puede consumirse cruda, aunque también cocida o asada. El marrón-glacé es un dulce de receta francesa que aumenta enormemente el valor energético de las castañas. Recientemente se ha fomentado el reaprovechamiento de la castaña mediante la oferta de productos tradicionales como el aguardiente de castaña, la crema de castaña, el pan de castaña, etc., pero en los últimos años ha continuado una tendencia a la caída de la producción y el consumo.
AUTOR: Ignacio Sánchez de Ibargüen Ingeniero Agrónomo de Sembralia.
Todos los productos que necesitan tus castaños los tienes en Sembraliatienda.es:
¿Te ha gustado este artículo?
Se el primero en leer artículos como este, en conocer descuentos y promociones y muchas novedades sobre el sector. Suscríbete de forma gratuita:
4 comentarios
Sembralia
Hola Secundino,
Valoramos mucho tu comentario, gracias.
Secundino castaño
Está bien .pero en Galicia sobre todo en viana do bolo .Ourense sale todo muy tarde y es muy seco en verano .los abonados que le hacemos no llegan a enganchar con la planta por falta de agua ..están todas las planta en zonas muy secas
Sembralia
Hola Secundino
Tal y como comentamos en el artículo, puedes aplicar un abono equilibrado. También puedes consultarnos vía Whatsapp para una recomendación más ajustada. Gracias.
Secundino castaño alonso
Me gustaría saber el abonado de los castaños .