Olivo en Pinet, Valencia, listo para la poda y así aumentar el rendimiento.

Poda del olivo: la clave del rendimiento

Gracias a la poda es posible lograr altos rendimientos sin comprometer la salud y vitalidad de los árboles, reducir el tiempo improductivo en plantaciones jóvenes, prolongar el tiempo productivo y prevenir el envejecimiento prematuro de los árboles. 
Olivo en Pinet, Valencia, listo para la poda y así aumentar el rendimiento.

Poda del olivo: la clave del rendimiento

Gracias a la poda es posible lograr altos rendimientos sin comprometer la salud y vitalidad de los árboles, reducir el tiempo improductivo en plantaciones jóvenes, prolongar el tiempo productivo y prevenir el envejecimiento prematuro de los árboles. 
Principales variedades de olivo

Principales variedades de olivo

En España hay una gran cantidad de variedades de olivar y la elección de la variedad a plantar se debe hacer en función de las características del medio de cultivo. De acuerdo con su relevancia a nivel nacional, existen cuatro grupos de variedades: las denominadas principales, secundarias, difundidas y locales. 
El olivo, pilar fundamental de la agricultura española

El olivo, pilar fundamental de la agricultura española

El sector del olivar es un pilar fundamental en el sistema agroalimentario nacional. España es líder mundial en superficie, producción y comercio exterior gracias a los más de 350.000 agricultores que se dedican al cultivo de la oliva (alrededor de 15.000 personas trabajan para la industria olivarera).  
Consejos prácticos para cultivar melocotón

Consejos prácticos para cultivar melocotón

El melocotonero es un árbol que tiene una buena adaptación a las condiciones edafoclimáticas de España, pero para conseguir un crecimiento adecuado son necesarios unos cuidados básicos. En este artículo te damos una serie de consejos prácticos para sacar el máximo partido a tus árboles.
¿Qué enfermedades afectan al melocotonero?

¿Qué enfermedades afectan al melocotonero?

Son varios los tipos de ácaros que atacan al melocotonero, por lo que queremos diferenciar los síntomas de cada variedad, a fin de poder aplicar cuanto antes el tratamiento paliativo.
Variedades melocotón

¿Qué variedades de melocotonero conoces?

En la última década se ha producido una gran innovación varietal en esta frutra de hueso que ha regenerado completamente las variedades de melocotón y nectarino.
Analizamos la gran cantidad de variedades de melocotonero, así como las características de cada una de ellas.

¿Cuál es el clima óptimo para el cultivo de melocotón?

¿Cuál es el clima óptimo para el cultivo de melocotón?

Como bien sabéis, la temperatura es un factor climático clave que influye en los distintos procesos que ocurren en melocotonero, a lo largo del ciclo vegetativo. Según la estación, la temperatura afecta de distinto modo a la planta. Por sus peculiaridades, hay que poner el foco en el frío, como en otras fruta de hueso.
Melocotonero en flor

¿Cómo es el proceso de floración del melocotonero?

En la mayoría de los cultivares de melocotonero, la apertura de la yema a madera se realiza poco después de la floración. El nuevo brote que nace de esa yema al principio presenta un crecimiento lento, que después se va acelerando poco a poco, llegando a su máximo en mayo-junio, para ralentizarse seguidamente y pararse a finales de julio.
Bioestimulantes-Sembralia

El momento clave para aplicar los bioestimulantes

Los bioestimulantes estimulan los procesos de nutrición de las plantas con independencia del contenido de nutrientes. Se trata de un insumo agrícola que trabaja junto con otros insumos, como los fertilizantes, potenciando su efecto.
Bioestimulantes

Actualización de las políticas comunitarias en materia agrícola

Las políticas en materia agrícola se deben actualizar conforme se desarrollan nuevos productos. Este es el caso de los bioestimulantes, que son insumos agrícolas de nueva generación que potencian los efectos de otros insumos (como los fertilizantes).
Cereales

¿Qué necesitan los cereales?

La nutrición de los cereales se basa en los tres nutrientes esenciales: Nitrógeno, Fósforo y Potasio. El nitrógeno es el más demandado por los cereales, pero las interacciones con los demás nutrientes y el aporte de aminoácidos pueden marcar la diferencia en el rendimiento final del cultivo.