¿Por qué el cultivo de aguacate está creciendo tanto en nuestro país?

¿Cómo es el aguacate?
En primer lugar, hay que decir que el aguacate pertenece a la especie Persea americana Mill. y a la familia Laureaceae. Según su origen se distinguen tres razas: · La raza mejicana · La raza antillana · La raza guatemalteca De las que derivan las razas comerciales: · “Hass” (la más importante en España) · “Fuerte” · “Bacon” El aguacate es un árbol vigoroso que puede llegar a los 20m de altura y tiene un sistema radicular superficial. Sus raíces no tienen pelos absorbentes y no llegan a más de 80 cm de profundidad.Ciclo de vida del aguacate

Necesidades climáticas del cultivo de aguacate: un fruto tropical
Uno de los pocos requerimientos que tiene el cultivo del aguacate es respecto de las temperaturas. Debemos saber que el aguacate tiene escasa resistencia a heladas, debido a su origen tropical. Aún así, su resistencia varía según la variedad, siendo las razas de la variedad mejicana las más resistentes y las razas de la variedad antillana las menos resistentes. La temperatura mínima que aguantan:- Raza mejicana: -4ºC
- Raza guatemalteca: -2ºC
- Raza antillana: -1ºC
- Temperatura media: 20-21ºC
- Temperatura diurna: 22-26ºC
- Temperatura nocturna: 15-20ºC
Una fruta tropical, que necesita humedad
La humedad ambiental para el aguacate también es un factor importante a tener en cuenta. Precisa una elevada humedad ambiental por encima del 50%, para que no se produzcan decaimientos del estigma que dificulten la germinación del polen. En cuanto a agua, a sus necesidades hídricas propiamente dichas, el cultivo del aguacate tiene exigencias tanto de calidad como de cantidad.- Pluviometría: 665-2.000 mm al año
- CE máxima de 2 dS/m
- Contenido máximo de Cloro: 120ppm
En verano tiene un consumo de 150 L/árbol y día. En el caso de que las lluvias sean escasas y no lleguen a estas cifras, habrá que recurrir al riego. Sobre todo, el riego será interesante entre el cuajado de fruto y la recolección, al ser este periodo el más crítico para la planta.
Finalmente, cabe resaltar que hay que tener cuidado pues es un cultivo sensible al encharcamiento y al estrés hídrico. Por lo que el riego debe ser abundante y espaciado en el tiempo.
Por este motivo, se recomienda usar riego por goteo, para conseguir gran eficiencia en el cultivo del aguacate (ahorrando recursos hídricos).
AUTOR: Margarita Blanco Ingeniera Agrónoma de Sembralia.
Suscríbete de forma gratuita: