-
El pimentón es un cultivo que combina tradición, calidad y rentabilidad.
-
Para los agricultores que buscan diversificar su producción, apostar por el pimentón puede representar una inversión sólida y con perspectivas a largo plazo.
-
Con un buen manejo técnico y comercial, el pimentón puede convertirse en una de las joyas de la huerta española.
La planta de pimiento Capsicum annuum L. se utiliza casi exclusivamente en alimentación. El fruto de esta, generalmente, está destinado o para el consumo directo o para la industria transformadora. Sin embargo, el pimentón, conocido por su intenso color y sabor característico, no solo es un condimento esencial en la cocina española, sino también un cultivo con un notable potencial agronómico y económico.
En menor medida, también se destina el pimiento a la industria transformadora, donde se encuentran las conservas, el pimentón y la oleorresina. Además, debido a que existen algunos compuestos que tienen poder analgésico en la planta del pimiento, en algunos países se usa como planta medicinal.
España es uno de los principales productores de pimentón en Europa, con zonas como Murcia, Extremadura y La Vera en Cáceres destacando por su producción de alta calidad. Este cultivo ofrece a los agricultores una alternativa interesante tanto para diversificar su explotación como para mejorar la rentabilidad de sus fincas. Por el interés que tiene el pimentón en nuestro país, vamos a contaros cómo se hace su cultivo en España, algunas curiosidades, y un plan de mejora.

Ventajas agronómicas del cultivo del pimentón
El pimentón proviene del pimiento (Capsicum annuum), una planta que se adapta bien a las condiciones climáticas de la mayor parte de la península ibérica. Entre sus principales ventajas agronómicas destacan:
-
Adaptabilidad climática: Se desarrolla óptimamente en zonas de clima cálido y seco, típicas de muchas regiones agrícolas españolas. Tolera bien temperaturas altas, aunque requiere un manejo adecuado del riego en los meses más calurosos.
-
Rotación de cultivos: El pimentón es una excelente opción para alternar con otros cultivos como cereales, leguminosas o incluso hortícolas. Su cultivo contribuye a romper ciclos de plagas y enfermedades, mejorando la salud del suelo.
-
Mejora de la estructura del suelo: Su sistema radicular ayuda a airear y estructurar el suelo, especialmente cuando se cultiva en suelos franco-arenosos bien drenados.
-
Valor añadido: En zonas con denominaciones de origen protegidas (DOP) como el Pimentón de la Vera o el Pimentón de Murcia, los agricultores obtienen un valor superior por su producción, beneficiándose de la calidad diferenciada y del reconocimiento de marca.
Existen varios componentes que afectan a la cantidad y a la calidad del pimentón.
- Entre los que afectan principalmente a la cantidad de pimentón producido, están la forma del fruto y el tamaño. En general se buscan tamaños amplios y frutos redondeados en vez de alargados. Otro de los componentes que afectan a la cantidad es el grosor del pericarpio del fruto. Esto se debe a que el pimentón se forma con esa parte del fruto, por lo que, si se aumenta, la planta se haría más productiva.
- Con respecto a los componentes que afectan a la calidad, el que más influye es el color del fruto. Este color viene dado por los compuestos generados. Según sea la distribución de esos compuestos, la calidad del pimentón va a variar. La humedad del fruto también afecta a la calidad, ya que en el proceso de extracción de pimentón exige una deshidratación del fruto.
- Cuanto menos contenido en agua tenga ese fruto, menos será el tiempo de secado.
- El sabor y la maduración del fruto también afectan a la calidad. Para el pimentón, se usan variedades de pimiento dulce, y no picante; y se busca que la maduración sea agrupada, facilitando así la recogida del fruto por mecanización y reduciendo los tiempos de secado y de conservación, evitando así la pérdida de compuestos.
- El último componente es la estabilidad de los compuestos, ya que estos pueden degradarse. Nos interesa aumentar la proporción más estable durante el conservado a estos compuestos que dotan de un color al fruto y de unas características organolépticas al pimentón.
Reproducción y multiplicación del pimentón
Las flores de la planta del Capsicum annuum, tienen tanto androceo como gineceo. Es decir, en una misma flor se encuentra la parte masculina y femenina de esta.
Es una especie autógama, por lo que la unión de los gametos de distinto sexo se producen en el mismo individuo. Además, normalmente el gineceo y los estambres de la flor están a la misma altura, facilitando la autopolinización. Es posible hacer cruces manuales entre dos plantas distintas de la misma especie, fertilizando con polen de un individuo el gineceo del otro.
En cuanto a la multiplicación de la Capsicum annuum, habitualmente es mediante semilla. De modo que la multiplicación es sexual y, gracias a esto, es posible la variabilidad de la descendencia.

Rentabilidad: ¿merece la pena el cultivo del pimentón?
La rentabilidad del cultivo del pimentón depende de diversos factores como la variedad elegida, el sistema de cultivo (tradicional o en invernadero), las condiciones climáticas y el manejo agronómico. A continuación, algunos datos orientativos:
-
Rendimiento medio: En condiciones óptimas, el cultivo de pimentón puede ofrecer rendimientos de entre 25.000 y 40.000 kg/ha de pimiento fresco, lo que se traduce en unos 2.500 a 4.000 kg/ha de pimentón seco, dependiendo del grado de deshidratación y la variedad.
-
Precio medio: El pimentón seco de calidad puede alcanzar precios entre 4 y 7 €/kg, siendo más alto en productos amparados por una DOP. Esto sitúa el ingreso bruto por hectárea en valores que pueden superar los 15.000 €, especialmente en mercados gourmet o de exportación.
-
Demanda estable: La demanda de pimentón español se mantiene constante tanto a nivel nacional como internacional, especialmente en los sectores de la industria alimentaria, los embutidos y los productos gourmet. Esto ofrece una buena garantía de comercialización para los productores.
¿Quién es el mayor productor de pimentón del mundo?
La superficie mundial cultivada de pimiento para consumo en fresco y para secado en 2024 es de 3.718.996 hectáreas, según datos obtenidos de FAOSTAT. De esas hectáreas, unas 1.728.071 corresponden al pimiento para secado, y las 1.990.926 hectáreas restantes corresponden a pimiento en fresco.
Con respecto a la producción mundial, en 2024 se produjeron un total de 1.728.071 toneladas de pimiento para secado, y 1.990.926 toneladas de pimiento para consumo en fresco. En la siguiente tabla se muestra de manera resumida los datos recién comentados:
-
2024
UNIDAD
VALOR
MUNDO
PRODUCCIÓN
SECO
Toneladas
4.255.050
FRESCO
38.027.164
ÁREA COSECHADA
SECO
Hectáreas
1.728.071
FRESCO
1.990.926
De forma general, en los últimos años, el área cosechada de pimiento para consumo en seco ha aumentado aunque su producción se ha visto disminuida. En cambio el pimiento para consumo en fresco, tanto la superficie como la producción fue en aumento y, en los últimos años, se ha mantenido en equilibrio.