Agro comercio por Internet: todo son ventajas

Las posibilidades que te ofrece la compra-venta online hacen que se vaya acercando la brecha entre el entorno rural y el urbano 

Nuestros hábitos de compra han ido cambiando en función de las circunstancias y los avances tecnológicos. Con la llegada de Internet y la posibilidad de realizar transacciones electrónicas, el crecimiento del comercio electrónico ha sido imparable. La mayoría de las compras hoy en día se realizan desde nuestros dispositivos móviles, bien mediante una llamada de teléfono o por plataformas. Esta tendencia se incrementó considerablemente con la llegada de la pandemia donde muchas empresas quizás más tradicionales se vieron obligadas a digitalizarse rápidamente. Concretamente en España, desde el año 2020 al 2022 la facturación en comercio electrónico ha batido récords históricos, llegando a un crecimiento del 30% respecto al año 2021. 

Los sectores que más han aumentado sus números o facturado en transacciones online (a parte de la administración pública) han sido el de la alimentación y la moda. En general hablando del retail se cubre la demanda del cliente final en comercio electrónico, pero ¿Qué pasa con los productores, comerciantes y el sector agrícola en general? 

La gente del campo poco a poco se va acostumbrando a la compra online debido a que perciben su comodidad a través de otros sectores anteriormente descritos en la calle o en el mismo núcleo familiar. Sin embargo, todavía existen muchos empresarios y agricultores con problemas de suministro y que, junto con la crisis alcista de los precios de los insumos agrícolas, no encuentran los productos que necesitan en el momento que los requieren y se ven obligados a buscar otras alternativas con el objeto de seguir produciendo y satisfacer la demanda. 

Además de esto, con el actual coste de la energía, el gasoil y en general, unos costes de producción excesivos necesitan disponer de una gran gama de opciones, productos y precios donde poder hacer magia para que salgan los números a final de año. 

Otros agricultores y puntos de venta, por otro lado, tienen un problema geográfico donde se encuentran a grandes distancias de un núcleo de población cercano lo suficientemente grande donde haya empresas de suministros agrícolas y no disponen de donde abastecerse por lo que se conforman con marcas que no disponen de la calidad y tecnología aplicada que les gustaría. 

Por esto y para seguir apoyando al sector rural y la digitalización de la agricultura, la plataforma Sembralia se presenta como el distribuidor online de agricultores y cooperativas agrícolas y ganaderas a nivel nacional. 

Comercio onlineEcommerce

Deja un comentario

Todos los comentarios son moderados antes de ser publicados