-
La D.O.P. Aceite Sierra de Cazorla corrobora la recuperación del sector con una campaña que llega a los 205 millones de kilos de aceituna
-
Este dato se traduce en 38.500.000 kg. de aceite, en una campaña con una evolución considerablemente rápida y una muy buena calidad del producto
El sector del aceite de oliva en la Sierra de Cazorla ha cerrado la campaña 2024/2025 con 205 millones de kilos de aceituna, lo que se traduce en 38,5 millones de kilos de aceite. Estos datos confirman la recuperación del sector tras dos años de baja producción y precios desestabilizados.
Según el secretario de la D.O.P. Aceite Sierra de Cazorla, Baltasar Alarcón, esta producción permitirá recuperar los niveles de envasado con Denominación de Origen, lo que beneficiará a los productores y fortalecerá la presencia del aceite certificado en el mercado.
Una campaña de recuperación tras dos años difíciles
El rendimiento industrial graso medio ha sido del 18,80%, lo que ha permitido obtener aceites de muy buena calidad. La ausencia de una cosecha excesiva ha evitado problemas de sobremaduración, garantizando un producto estable y competitivo.
A pesar de los buenos resultados, el sector mira con cautela a la próxima campaña. La falta de lluvias sigue siendo una preocupación, con un déficit del 40% en las precipitaciones esperadas. Esta situación, sumada a un olivar agotado tras una campaña exigente, podría afectar la producción futura.
Perspectivas para el futuro de la aceituna
El balance de la campaña es positivo, con cifras que reflejan una clara recuperación del sector oleícola en la Sierra de Cazorla. No obstante, los agricultores deben prepararse para posibles desafíos climáticos que podrían impactar la cosecha venidera. La gestión eficiente del agua y la adaptación a condiciones meteorológicas adversas serán clave para mantener la estabilidad del sector en los próximos años.