Técnicas para la reproducción del albaricoque

Te damos una serie de consejos para la propagación del albaricoquero

Si estás pensando en sacar más ejemplares de albaricoquero, aquí te vamos a dar tips para logres conseguirlo. Por lo general, el método utilizado para la propagación del albaricoquero es el injerto, siendo la elección del patrón una de las decisiones más importantes en cuanto a la realización de las plantaciones.

Y es que dependiendo de cómo se haga el injerto, ese árbol de albaricoque va a tener un aspecto cuyas consecuencias podrán aparecer durante toda la vida de la plantación.

Tradicionalmente se han empleado patrones francos de prunus armeniaca, pero su difícil adaptación a las condiciones adversas del suelo, ocasionando problemas de asfixia en los suelos mal drenados, su sensibilidad ante patógenos y la necesidad de rentabilizar las explotaciones, han hecho necesaria la búsqueda de portainjertos alternativos.

Cuidado con las herramientas de corte

El albaricoque es una planta muy sensible a cortes, por lo que es indispensable procurar hacerle los menos posibles y de todos modos evitar los grandes. 

Por lo tanto, y respecto al injerto, no es aconsejable el injerto de hendidura y menos después de lo que acabamos de comentar sobre las herramientas de corte, con las que hay que tener especial cuidado

En definitiva: el mejor sistema de injerto es el de yema dormida, realizado en viveros o bien en campo, el verano siguiente a la plantación, sobre patrones de un año.

 

Cicatrizante para árboles y arbustos

En todo caso, te recomendamos utilizar posteriormente un cicatrizante para podas, injertos o daños en todo tipo de plantas, árboles o arbustos, como es el caso de Arbokol.

Esta pasta resinosa te ayuda a mantener en buenas condiciones el injerto. Para más consejos, te recomendamos que leas este artículo sobre cómo aplicarlo y sus funciones.

 

AlbaricoqueAlbaricoquero

Deja un comentario

Todos los comentarios son moderados antes de ser publicados