YaraVita™ BORLIV es una solución líquida con una alta concentración en boro que ayuda a evitar los problemas derivados de la deficiencia de este nutriente, fundamental en procesos como la germinación del polen y el desarrollo de flores y frutos.
Se usa en aplicación foliar, es un producto altamente mezclable con otros agroquímicos, evitando aplicaciones específicas y propiciando un ahorro en tiempo y dinero. La alta concentración de YaraVita™ BORLIV, unido a los agentes mojantes y de absorción que incorpora, garantizan una buena fijación y la penetración rápida del producto en la planta. YaraVita™ BORLIV es recomendable en suelos con un pH elevado, arenosos y/o con niveles altos de nitrógeno o calcio.
El boro es un elemento esencial para mantener la integridad estructural de las membranas de las plantas, y se encuentra en las hojas, puntos de crecimiento y frutos. Por lo tanto, YaraVita™ BORLIV ayuda a impedir problemas de fecundación, la deformación o muerte de los tejidos en crecimiento y las podredumbres en las hojas, evitando así la incidencia de estos factores en el rendimiento de los cultivos.
Consejos de aplicación:
-
Manzano: Tres aplicaciones de 1 a 2 l/ha en la yema rosada, inicio de la floración y nuevamente en la caída de los pétalos o una aplicación de 2 l/ha en la brotación seguida de una aplicación de 1 a 2 l/ha en la caída de los pétalos. También, 2 a 3 l/ha después de la cosecha pero antes de la senescencia de las hojas. Volumen de agua: 500 l/ha mínimo.
-
Cereza: Primavera: 1 a 2 l/ha en yema de invierno y en yema rosa o 1 aplicación de 2 l/ha después de la caída de pétalos. Otoño: 2 a 3 l/ha después de la cosecha pero antes de la senescencia de las hojas. Volumen de agua: 500 l/ha mínimo.
- Vid: 1 a 1,5 l/ha en racimo visible, en botón floral separado y en cuajado. Además, 1 a 2 l/ha después de la cosecha antes de la senescencia de las hojas. Caudal de agua: 200 a 1000 l/ha.
- Melón: Cultivado en el campo: 0,5 l/ha. Tres aplicaciones a los 15, 30 y 45 días después de la germinación. Volumen de agua: 400 l/ha.
-
Nectarina: Primavera: 1 a 2 l/ha en yema de invierno y en yema rosa o 1 aplicación de 2 l/ha después de la caída de pétalos. Otoño: 2 a 3 l/ha después de la cosecha pero antes de la senescencia de las hojas. Volumen de agua: 500 l/ha mínimo.
-
Olivo: 2 a 3 l/ha vía foliar con la primera pulverización de fungicida/insecticida antes de la floración (comprobar mezcla en tanque). Además, de 2 a 3 l/ha aplicados en poscosecha.
Volumen de agua: 400 a 1000 l/ha.
- Melocotón: Primavera: 1 a 2 l/ha en yema de invierno y en yema rosa o 1 aplicación de 2 l/ha después de la caída de pétalos. Otoño: 2 a 3 l/ha después de la cosecha pero antes de la senescencia de las hojas. Volumen de agua: 500 l/ha mínimo.
- Pera: Tres aplicaciones de 1 a 2 l/ha en la yema rosada, inicio de la floración y nuevamente en la caída de los pétalos o una aplicación de 2 l/ha en la brotación seguida de una aplicación de 1 a 2 l/ha en la caída de los pétalos. También, 2 a 3 l/ha después de la cosecha pero antes de la senescencia de las hojas. Volumen de agua: 500 l/ha mínimo.
- Ciruela: Primavera: 1 a 2 l/ha en yema de invierno y en yema rosa o 1 aplicación de 2 l/ha después de la caída de pétalos. Otoño: 2 a 3 l/ha después de la cosecha pero antes de la senescencia de las hojas. Volumen de agua: 500 l/ha mínimo.
- Sandía: Cultivado en el campo: 0,5 l/ha. Tres aplicaciones a los 15, 30 y 45 días después de la germinación. Volumen de agua: 400 l/ha.
- Tomate: Cultivado en campo. 1l/ha antes de la floración y de nuevo después de la floración. Caudal de agua: 200 l/ha mínimo.
Etiqueta:
