Día Mundial del Olivo: reconocimiento al olivo y a su gente
.
La UNESCO dedica el 26 de noviembre a honrar al olivo
El 26 de noviembre se celebra el
Día Mundial del Olivo con la finalidad de proteger y preservar un árbol emblemático. La UNESCO ha decidido
destinar esta jornada al olivo, que sirva también para fortalecer los valores humanos y culturales entre los pueblos, ya que representa la tradición, el trabajo y la
dedicación de los olivareros.
Con este motivo, son muchas las entidades que han apostado por honrar a este árbol, pero no solo a la planta en sí, sino a todo lo que significa.
En primer lugar, cabe destacar que los olivares son patrimonio de todos, y así lo contempla el
Día Mundial del Olivo que la UNESCO celebra cada 26 de noviembre, en plena campaña de la
recogida de la aceituna.
Diferentes maneras de honrar nuestro patrimonio en el Día Mundial del Olivo
Muchas son las personas que se han unido a la celebración de este
Día Mundial del Olivo, como es el caso de la
DOP Sierra de Cazorla (que aglutina a 4 millones de los casi 70 olivos de toda la provincia de Jaen):
Que un árbol tenga un “Día Internacional”, y que ese árbol sea el olivo, es, sin duda, un merecido reconocimiento por todo lo que representa y lo que significa no solo para nuestra comarca, la Sierra de Cazorla, sino también para nuestra provincia, Jaén, y para nuestra Comunidad Autónoma, Andalucía. Lo que simboliza y la importancia que tiene, desde múltiples aspectos: el medioambiental, el de la sostenibilidad, el de ser el sustento de miles de familias, el de ser el “responsable” de un alimento tan preciado como el aceite de oliva virgen extra, el de su valor económico y social, por su tradición y por ser el modo de vida de familias enteras, del legado que pasa de generación en generación.
En nuestra comarca, Sierra de Cazorla, se dan una serie de circunstancias especiales que hacen de este árbol un símbolo de trabajo, calidad y fuerza: contribuye a la belleza de nuestros paisajes, el arbolado de la Naturaleza, que nosotros mismos hemos plantado, generaciones enteras y que, gracias a este trabajo, la agricultura ha sido y es el sustento de muchísimas familias que producenel oro de Andalucía, el oro de Jaén, el que mayores éxitos nos da.
Y además, en nuestra Denominación de Origen, Aceite Sierra de Cazorla, tenemos dos razones de peso para “venerar” este árbol milenario: las dos variedades de aceituna que produce, Picual y Royal, esta última única en el mundo, autóctona de los pueblos jienenses de Cazorla, Chilluévar, La Iruela y Quesada. Por eso nuestros aceites son únicos en el mundo, por su calidad y porque esta variedad no se encuentra en ningún otro sitio. Somos privilegiados.
Vicente Gil, presidente de la D.O.P. Aceite Sierra de Cazorla
No es el único caso de celebración del Día Mundial del Olivo. Por este motivo y con la intención de reivindicar su importancia en el ámbito de la agricultura, la economía y la cultura, desde el
Archivo Central y la Biblioteca del Ministerio de Agricultura proponen un sencillo paseo por algunos documentos, audiovisuales y libros como prueba de la riqueza del patrimonio cultural que este Departamento custodia, a través de
este enlace.