Blog

Aplicación de abonos líquidos en cereal

Guía general de herbicidas contra las malas hierbas - 2023
El control eficaz de las malas hierbas es crucial en la agricultura para mantener la salud y productividad de los cultivos. Los herbicidas, si se usan correctamente, son una herramienta valiosa en esta lucha, pero su eficacia puede variar según varios factores, como el tipo de maleza, las condiciones del suelo, el estado de desarrollo del cultivo y el nivel de humedad. Es vital considerar el tipo de herbicida, su persistencia en el suelo y el momento de aplicación al planificar una estrategia de control de malezas.
Sin embargo, el uso indebido de los herbicidas puede dar lugar a la resistencia de las malas hierbas, lo que amenaza su eficacia a largo plazo. La rotación de herbicidas, el manejo integrado de las malezas, el uso responsable de los herbicidas y el monitoreo regular de los campos son estrategias clave para gestionar y prevenir esta resistencia.
En última instancia, la elección y aplicación del herbicida correcto debe tener en cuenta no solo su eficacia, sino también el impacto ambiental, con el objetivo de lograr una agricultura sostenible y saludable.

Fertilización de cultivos hortícolas en extensivo

Aplicación potásica para olivar

Fertilización del olivar: características generales

Nitrato, cloruro y sulfato potásico para olivar

Riego del olivar: ¿qué tipo es el más habitual en España?

Fertilización líquida en olivar: mejora la eficiencia de nutrientes y aumenta la producción de aceite de oliva
El olivar es uno de los cultivos más importantes en la región mediterránea, donde se cultivan millones de hectáreas de olivos para la producción de aceite de oliva y aceitunas de mesa. Para que los olivos produzcan una cosecha saludable y sostenible, es esencial una adecuada fertilización. En este sentido, la fertilización líquida en olivar se ha convertido en una herramienta valiosa para los productores, ya que permite una aplicación más precisa y eficiente de nutrientes.

Bioestimulantes para cereales: ¿cómo mejorar la producción y la calidad con asesoramiento especializado en Sembralia?
Los bioestimulantes son productos naturales o sintéticos que se aplican a los cultivos para mejorar su desarrollo y rendimiento. En el caso de los cereales, los bioestimulantes pueden ser una herramienta valiosa para los agricultores que buscan aumentar su producción y mejorar la calidad de sus cultivos. A continuación, se presentan algunas de las ventajas de la utilización de bioestimulantes en cereales.

Plagas y enfermedades del olivo. Consejos para el mantenimiento de olivares. Plan de prevención y principales enfermedades del olivo

Variedades de olivo, ¿cuáles son las principales?
